Diario Maya
Sin categoría

Advierte IMSS Veracruz Sur riesgos por utilizar anafres, braseros y fogatas en lugares cerrados

Orizaba, Veracruz, a 31 de diciembre de 2022
No. 6317/2022

BOLETÍN DE PRENSA

Esta práctica puede derivar en una intoxicación por monóxido de carbono e incluso la muerte.

Con la finalidad de prevenir accidentes, enfermedades respiratorias e incluso intoxicaciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur exhorta a la población a no meter braseros, anafres o realizar fogatas al interior de las viviendas.

La doctora Giovanna Cuapanteca Díaz, neumóloga del Hospital General Regional (HGR) No. 1 de Orizaba, mencionó que durante la temporada invernal es común el uso de estufas de leña, braseros y calentadores al interior de las viviendas; sin embargo, alertó que se trata de una práctica que pone en riesgo la salud de las familias.

Explicó que estos y otros artefactos que son utilizados en viviendas mal ventiladas, principalmente para cocinar o para “calentar sus hogares” pueden ocasionar intoxicación por monóxido de carbono.

“Normalmente durante el invierno es más común esta práctica peligrosa, porque mucha gente no lo sabe, pero cuando respiramos ese humo que emiten estos artefactos, en realidad estamos inhalando monóxido de carbono que nos puede ocasionar una intoxicación y hasta la muerte”, refirió.

La especialista advirtió que este gas no tiene color, olor, ni irritante y que cuando una persona inhala el tóxico, se empieza a remplazar el oxígeno en la sangre y como consecuencia, el corazón, cerebro y cuerpo sufren por la falta de oxígeno.
Cuapanteca Díaz detalló que las personas más vulnerables son adultos mayores, niños, niñas y mujeres embarazadas, así como quienes padecen enfermedades crónicas y respiratorias.

Problemas respiratorios, dolor de cabeza y pecho, mareo, vómito, somnolencia, desmayo, debilidad muscular, latidos acelerados del corazón, convulsiones y pérdida del conocimiento hasta caer en estado de coma, son algunos de los síntomas que se pueden presentar cuando se trata de una intoxicación por monóxido de carbono.

En ese sentido, la neumóloga del IMSS afirmó que en caso de que una persona resulte intoxicada por monóxido de carbono, será necesario llevarla de emergencia a la Unidad de Medicina Familiar más cercana para recibir la atención médica necesaria.

Por último, la doctora Cuapanteca Díaz dio a conocer que el humo generado por fogatas, braseros y anafres vulnera las vías respiratorias y ello propicia el contagio de enfermedades respiratorias.

—–oo00oo—–

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Tráiler terminó calcinado en Las Choapas-Ocozocoatlua, el chófer se salvó de milagro

Diario Maya

Reclaman el cuerpo del elemento de Fuerza Civil que falleció en un accidente en la Cosoleacaque-Nuevo Teapa

Diario Maya

Se manifiestan trabajadores sindicalizados de la UV en Coatzacoalcos, exigen aumento del 20 por ciento en su salario

Diario Maya