Diario Maya
Sin categoría

Esta es la especie de murciélago que contagió de rabia a niños en Oaxaca

La doctora María Luisa Hernández Ojeda, académica de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Veracruzana, especialista en rabia y control de murciélagos hematófagos, comentó que la especie que mordió a los niños es un murciélago hematófago.

“En el caso que sucedió ahorita en Oaxaca, cabe aclarar que fue en la sierra de Oaxaca, aparentemente fueron agredidos por murciélagos hematófagos, que son los murciélagos que se alimentan de sangre”.

Explicó que hay diferentes tipos de murciélagos que se caracterizan o se identifican por el tipo de alimentación.

Existen murciélagos que comen néctar, que comen frutas, que comen polen y los murciélagos que se alimentan de sangre, los hematófagos, también llamados murciélagos vampiro, su nombre científico es Desmodus rotundus.

“Hay distintos tipos de murciélagos, a veces todos pensamos que son murciélagos vampiros, murciélagos que se alimentan de sangre, pero no todos los murciélagos son malos, los murciélagos insectívoros, nectívoros, polinívoros o frugívoros”.

Los murciélagos hematófagos normalmente se alimentan de sangre de ganado, de vacas, de caballos, de burros, u ovejas, etc., sin embargo al no tener algún alimento cercano, es posible que se haya dado la agresión a los niños.

“Al no encontrar alimento en el ganado o en caballos que hubiera cercano, pues es muy probable que se hayan alimentado de esos niños”.

La académica de la máxima casa de estudios, refirió que hace muchos años se daban estas agresiones de este tipo de murciélagos.

El murciélago hematófago o murciélago vampiro sólo existe en el continente americano, desde la parte norte de México, el Golfo de México, el Pacífico, centro y Sudamérica.

“Normalmente se encuentran en las zonas rurales, en la zonas dónde se encuentra ganado bovino, se pueden encontrar donde hay minas abandonadas, cuevas, túneles”.

Las características para el hábitat del murciélago son una temperatura arriba de 24 grados Celsius y una humedad por arriba del 40 por ciento, por esta razón este tipo de murciélagos no existe en la ciudad.

“En las ciudades no es una zona sobre todo para que la población no esté angustiada sobre esto, en las ciudades no hay este tipo de murciélagos, sobre todo hay en la zona rural”.

Señaló que al crepúsculo de la tarde los murciélagos que se observan son insectívoros, pues salen a la hora que hay mosquitos, su función es mantener un equilibrio, su peso es de 20 a 35 a 40 gramos, sólo comen insectos.

La científica explicó que los murciélagos que se observan en los árboles de almendros en Veracruz son frugívoros, no hacen daño ya que se alimentan de frutas.

El murciélago hematófago pesa entre 30 y 40 gramos y de ala una a la otra ala mide de 20 a 25 centímetros.

Fuente: Xeu Noticias

 

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

RECREAN GRITO DE INDEPENDENCIA PEDAGOGOS DE LA ISTMO AMERICANA ACAYUCAN

Diario Maya

Recupera SSP 10 vehículos y detiene a 5 personas por diversos delitos en municipios del sur del estado de Veracruz

Diario Maya

Siguen robándose cable eléctrico en Villa Allende y Olmeca, son los puntos con mayor frecuencia, denuncia CFE en Coatzacoalcos

Diario Maya