Diario Maya
Sin categoría

Llegaron a México 4.9 millones de vacunas cubana contra COVID-19

Este jueves arribó a territorio nacional un embarque con cuatro millones 907 mil 500 dosis de la vacuna contra COVID-19 Abdala. El primer embarque que arribó el 25 de noviembre contenía cuatro millones 092 mil 500 dosis, que sumadas a las de este embarque hacen un total de nueve millones de biológicos recibidos en nuestro país y producidos en la República de Cuba.

El 29 de diciembre de 2021, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de la vacuna Abdala, con la denominación distintiva: proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus del SARS-CoV-2.

A las 20:35 h llegó al Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), en Zumpango, Estado de México, el avión Hércules de la Fuerza Área Mexicana, procedente de La Habana, Cuba.

En el arribo, traslado y seguridad de las dosis participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional.

Con las dosis que llegaron y desde el primer embarque que arribó al país el 23 de diciembre de 2020, México ha recibido 198 millones 139 mil 345 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson, Moderna y Abdala.

Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics y el laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 57 millones 015 mil 940 vacunas envasadas en el país.

En suma, desde el 23 de diciembre de 2020, México ha tenido disponibles 255 millones 155 mil 285 biológicos.

Fuente y foto: Cofepris / abv

Enlace a la fuente

Noticias relacionadas

Podan 80 por ciento de árboles frondosos del primer cuadro de Coatzacoalcos, además se talaron 60 muy viejos o que tenían algún hongo, asegura ornatos

Diario Maya

Se formó socavón en la calle Hidalgo de Coatzacoalcos, automovilistas temen que se extienda el hueco en una de las arterias más transitadas de la ciudad

Diario Maya

Gobernadores de Morena expresan apoyo a Sheinbaum y luego borran tuit

Diario Maya