Enrique Burgos
En Coatzacoalcos se celebró la segunda edición del “Café literario de lenguas mesoamericanas”, en el que participaron planteles de educación secundaria de la zona sur.
Las actividades tienen como objetivo recuperar la identidad y los orígenes a través de disciplinas artísticas como la poesía y en la que participan tanto alumnos como profesores.
“El propósito es lograr conectar con las culturas prehispánicas o mesoamericanas, hay una pérdida de identidad y falta de reconocimiento de nuestras culturas, raíces y lenguas, vestimenta y el objetivo del taller es este que podamos reconectar con esto y que no sientan vergüenza de quiénes somos y de dónde venimos”, afirmó la profesora de historia de la Escuela Secundaria Técnica 19, Martha Fabiola Vázquez.
En esta ocasión el encuentro cultural estuvo dirigido a la lengua náhuatl, ahí los estudiantes presentaron sus mejores prosas frente al público que acudió a la sala de Cabildo a disfrutar del evento.
“Bien contentos y felices, me siento orgullosa de presentar algo de los náhuatl, de los tiempos de antes y todo eso”, refirió Dora Luz Villalobos, quien junto a sus compañeros de clase presentó el canto de Axayácatl, el último tlatoani antes de la conquista española.
En el café literario participaron planteles públicos y privados de Coatzacoalcos.