Diario Maya
Nacional

Samabaj, la misteriosa ciudad maya sumergida al fondo del lago de Atitlán

Así es Samabaj, la antigua ciudad maya

En torno al rubro del hundimiento de la ciudad maya de Samabaj, ubicada en el lago de Atitlán, se generaron diferentes teorías.

En Guatemala se encuentra una ciudad maya conocida como Samabaj, la cual es una misteriosa región sumergida en el fondo del lago Atitlán.

Sobre la zona del Altiplano guatemalteco se localizan los vestigios de una civilización, donde había varias construcciones.

TE PUEDE INTERESAR:

Claudia Sheinbaum revela que impugnará las nuevas medidas cautelares del INE

Los especialistas afirmaron que hace más de 2 mil años había una ciudadela con lados empinados. Además, se hallaron espacios dedicados a los rituales y para las reuniones públicas.

Los expertos afirman que el actual nombre de la ciudad maya del período preclásico tardío es proviene de ‘sam’, que significa parte del apellido del descubridor, el buzo Roberto Samayoa, y el vocablo maya ‘abaj’, que significa piedra.

Así es la zona de Samabaj

Las investigaciones han permitido descubrir restos de la civilización como basamentos rectangulares, estructuras circulares, partes de amarre de embarcaciones y un lugar llamado Plaza Cerrada.

¿Qué se sabe de Samabaj?

Los especialistas indicaron que la ciudad de Samabaj tenía una extensión de entre 200 y 300 metros.

Además, los científicos analizan cómo es que la apodada Atlántida Maya terminó bajo las profundidades.

“El equipo arqueológico ha recolectado muestras de limo del fondo del lago para estudiar la dinámica del sitio y esclarecer los procesos que llevaron a su hundimiento”.

Estudio sobre Samabaj

Los estudios revelan que parte de la isla donde se hallaba el asentamiento se vio afectada por la actividad volcánica. Esto se debe a que hay tres volcanes: el Atitlán, el Tolimán y el San Pedro.

“Los investigadores creen que puesto que el lago es de origen volcánico, tal vez tuvo lugar una erupción en el pasado que causó el colapso de la parte inferior de la isla sobre la que se asentaba la ciudad”.

Hallazgos en Samabaj

En 2008 se generó una investigación en la que se encontraron altares, estelas y al menos dieciocho monumentos.

Los expertos pudieron ver cúpulas talladas en piedra que solo los habitantes pudieron hacer.

Análisis sobre la ciudad de Samabaj

Gracias al análisis de la infraestructura se supo que los pobladores observaban el cielo y medían el tiempo.

Además, se ubicaron al menos cuatro muelles en la isla, lo que significa que los ciudadanos podían retirarse de la zona ante una catástrofe.

Las evidencias arqueológicas detallan que el colapso por los volcanes no sería el fin del pueblo.

Los asentamientos cercanos afirman tener registro de la historia del lugar cargado de espiritualidad.

¿Cómo se hundió Samabaj?

En torno al hundimiento de la ciudad de Samabaj se reveló que hay varias hipótesis.

Como se mencionó antes, se cree que la actividad volcánica hizo que el lugar terminara en el fondo del mar.

hipótesis de hundimiento de Samabaj

Una teoría detalla que una tormenta hizo que el agua se elevara considerablemente en la isla.

Otros especialistas consideraron que un terremoto pudo ser el causante del descenso de la ciudad.

Hacen falta más investigaciones para conocer los detalles sobre el fin de la civilización maya.

¿Qué te pareció la historia detrás de la ciudad?

Con información de México Desconocido, Arqueología Mexicana y Prensa Libre

Portada: Especial

Fotos: Especial

Noticias relacionadas

Presenta Sergio Gutiérrez Luna, en Los Pinos, Festival Nacional de Máscaras Coscomatepec 2022

Diario Maya

Sheinbaum arriba a Chiapas para firmar convenio; le gritan ‘el pueblo te respalda’

Redactor

Explota “artefacto casero” en estación de policía en CDMX; hay 2 heridos

Diario Maya